DESCRIPCIÓN
La “Demarcación Territorial” es un proceso técnico – geográfico, que juega un rol importante en el proceso de regionalización y descentralización en el que está abocado el Estado. Está orientado a ordenar y organizar el territorio nacional en función a la división administrativa nacional (local, regional, y nacional) cuyas jurisdicciones presentan carencia y/o imprecisión de límites territoriales.
Estas acciones son realizadas con la finalidad de lograr una adecuada organización territorial acorde a las nuevas tendencias en el logro de una real y eficaz gestión por parte de todos los involucrados en este proceso de desarrollo, todo ello dentro de un marco normativo moderno que regule la demarcación y propenda a una organización del territorio más funcional.
OBJETIVO
El curso de Demarcación y Organización Territorial, tiene como objetivo el manejo de conceptos, criterios y el uso aplicado de los marcos legales, conocer los procesos y procedimientos, requisitos e instituciones encargadas y vinculadas a la demarcación y organización territorial, con fines político – administrativos en nuestro país.
TEMARIO
MÓDULO I
Marco conceptual, marco legal y desarrollo de la demarcación y organización territorial en el Perú.
- Marco conceptual de la demarcación y organización territorial: objetivos, definiciones básicas criterios y principios. Propuestas de nuevos marcos legales.
- La División Política y demarcación territorial en el Perú: Referencias histórico legales, situación actual y organización del territorio político-administrativo.
- La demarcación territorial dentro del los procesos de la regionalización y descentralización, tarea pendiente en el país.
- Marco legal de la demarcación y organización territorial: Normas técnicas de demarcación y organización territorial, la Ley y su reglamento. Iniciativas y petitorios en demarcación.
- Acciones de demarcación y organización territorial: procedimientos, requisitos y criterios técnico geográficos, lineamientos para el saneamiento de límites con fines de organización del territorio.
MÓDULO II
Análisis y diagnóstico territorial
- EDZ – Análisis y diagnóstico territorial I: Ubicación y localización de centros poblados, estructura y dinámica, demanda y equipamiento de servicios (Aplicado a los GIS).
- Los EDZ – Análisis y diagnóstico territorial II: Relieve y topografía, análisis del medio físico expresiones cartográficas.
- Los EDZ – Análisis y diagnóstico territorial III: Recursos económico – potenciales, estructuras económicas y aspectos socio – culturales. (Aplicado a los GIS).
- Análisis y diagnóstico territorial IV: Modelamiento de la información técnico – cartográfica, (Aplicado a los GIS).
MÓDULO III
Propuesta de demarcación y organización territorial
- Evaluación y generación de propuestas de las acciones de demarcación territorial, a través de la expresión cartográfica y memoria de límites, con fines de organización territorial.
- Zonificación del territorio y la nueva organización para la reconfiguración de os ámbitos político – administrativos. Las Unidades de Zonificación (UZ) para la toma de decisiones.
- Acciones de tratamiento especial de demarcación y organización del territorio: Zonas de frontera política, límites entre regiones, demarcación en áreas urbanas, etc.
- Técnicas de negociación, para la controversia y conflicto en demarcación y organización territorial. Lineamientos para las consultas poblacionales, en la demarcación territorial.
REQUISITOS
- Fotocopia de DNI
- Dos fotos tamaño carnet
FECHA DE INICIO
Cada semana
MODALIDAD
Presencial, virtual y a distancia.
DURACIÓN
3 meses
BENEFICIOS
- Certificado como especialista en Demarcación y Organización Territorial.
- Estar incluido en nuestra Bolsa de Trabajo.
- Instructores capacitados de alto nivel.
- Plataforma propia.
- Flexibilidad para estudiar.
- Asesoría personalizada.
DESCUENTOS:
- Descuento del 20% para alumnos y ex alumnos.
- Descuento del 10% por inscripciones corporativas (3 personas a más).
*Los descuentos no son acumulables.