Curso de

Benchmarking.

Benchmarking.
INICIOCada semana
FIN-
HORARIOHorarios al escoger
DIRIGIDOPúblico en general que desee aprender más del tema.
COSTOS/. 150.00

BENCHMARKING

Las organizaciones, hoy en día, están experimentando cambios continuamente. Estas se ven inmersas en un entorno globalizado cada vez más complejo y exigente que les demanda responder de una forma rápida e integral. La mejora de los productos, servicios, procesos y procedimientos se convierte en una necesidad de primer orden y, la orientación a la calidad se manifiesta como una verdadera necesidad estratégica.
En este contexto, conviven organizaciones y empresas que responden a las demandas del mercado de una manera especialmente competente y otras, que desean mejorar su modo de hacer las cosas en determinadas áreas clave de actividad con el objeto de poder llegar a tal nivel de competencia.La colaboración entre organizaciones con el objeto de llevar a cabo un aprendizaje conjunto se convierte en una excelente alternativa para aumentar las posibilidades de competir en un futuro; en este sentido, el Benchmarking es la herramienta de la que disponen.

OBJETIVOS

  • Identificar los elementos fundamentales que configuran la práctica del benchmarking.
  • Definir los elementos clave del concepto de benchmarking.
  • Determinar las diferentes categorías existentes de esta práctica.
  • Enumerar las áreas clave en las que aplicarla, los objetivos y los aspectos clave a comparar.
  • Determinar las fases del proceso genérico de benchmarking y de los diferentes modelos existentes.
  • Enumerar los factores críticos de éxito así como los posibles riesgos del proceso de Benchmarking.

TEMARIO

INTRODUCCIÓN AL BENCHMARKING

  • Antecedentes del benchmarking.
  • Clarificación del concepto.
  • Categorías y aplicaciones del benchmarking.
  • Caso práctico.

EL PROCESO DE BENCHMARKING

  • El proceso genérico de benchmarking.
  • El modelo del proceso de benchmarking de robert c. Camp.
  • El modelo del proceso de benchmarking de michael j. Spendolini.
  • El método de data envelopment analysis (dea).
  • Factores críticos de éxito y riesgos posibles en el proceso de benchmarking.
  • Caso práctico.

REQUISITOS

  • Fotocopia de DNI
  • Dos fotos tamaño carnet

FECHA DE INICIO

Cada semana

MODALIDAD

Presencial, virtual y a distancia

DURACIÓN

1 mes

HORAS ACADÉMICAS

80 horas.

¿POR QUÉ ELEGIR IKERR?

BENEFICIOS:

  • Certificados modulares
  • Convenio con grandes empresas Mineras e industriales

VENTAJAS:

  • Certificación modular progresiva.
  • Docentes altamente capacitados.
  • Flexibilidad para estudiar.
  • Asesoría personalizada.
  • Sedes en 24 lugares del Perú.

DESCUENTOS:

  • Descuento del 20% para alumnos y ex alumnos.
  • Descuento del 10% por inscripciones corporativas (3 personas a más). 

*Los descuentos no son acumulables.

Ikerr Arequipa transparente
  • Celular / Fijo: 991 899 083 / 054-761072
  • E-mail: ikerrarequipa@gmail.com
  • Dirección: Sede principal Av. Independencia 309 (referencia una cuadra y media de la puerta de Ingenierías UNSA o la frente del instituto cimac) Cercado Arequipa

© Todos los derechos reservados Ikerr 2019 - 2023 | Arequipa - Perú

Informes Ikerr